miércoles, 25 de enero de 2017
jueves, 19 de enero de 2017
JAMES Y EL MELOCOTÓN GIGANTE
Roal Dahl
-Resumen: James Henry Trotter un niño de cuatro años se queda huérfano y se ve obligado a ir a vivir con sus dos horribles tías; tía Sponje y tía Spiker, las cuales tratan al pobre James como si fuera un objeto desagradable. Pero un día James que ya llevaba viviendo con sus tías tres años, tropieza con un anciano que le da mil mágicas lenguas de cocodrilo y le dice que las tiene que poner en una jarra de agua y bebérselas todas de golpe, entonces su magia harán que le ocurran grades cosa, pero al ir corriendo hacia su casa James tropezó y se le cayeron todas al lado del melocotón, James intento cogerlas pero se metieron rápidamente por la tierra. James se quedo triste, y pensó que nunca más podría salir de aquel horrible lugar. Pero de repente empezó a crecer un melocotón qué cada vez se hacia mas y mas grande hasta alcanzar el tamaño de una casa, entonces sus horribles tías decidieron que la gente podría visitar el melocotón y cobrarles dinero así se harían ricas. Una noche las dos tías mandaron a James a recoger la basura que los visitantes habían dejado, Mientras la recogía vio que el melocotón tenia una especie de agujero en la parte de debajo, entro por el y encontró un túnel que conducía hacia una puerta, James la abrió y encontró a unas extrañas criaturas, eran insectos gigantes.
James las conoció y se hizo amigo de ellas.
A la mañana siguiente las tías de James salieron a recibir a la gente que iba a ver el melocotón. Pero el melocotón empezó a rodar colina abajo aplastando alas dos tías hasta llegar a un acantilado y caer al mar.
A partir de aquí a James y a sus amigos les empiezan a ocurrir muchas aventuras; unos tiburones intentan comerse el melocotón y la araña y el gusano de seda tejen hilo para atar el melocotón a unas gaviotas, utilizando como cebo a la lombriz. En el aire se encuentran con una ciudad de nubicolas que intentan destruirlos, además atravesaron el arco iris y al ciempiés le cayó un bote de pintura encima.
Al final llegan a New York quedan clavados en el Empire Estate Building. Y de esta forma acabo el viaje, bajaron del edifico y se dieron a conocer a todo el mundo.
Ciempiés llego a vicepresidente de una fábrica de zapatos.
El gusano por su deliciosa piel hizo anuncios en la tele para una marca de cremas.
El gusano de seda y la araña montaron una fábrica de textil.
El gusano de luz consiguió un puesto en la estatua de la libertad.
El viejo saltamontes verde paso a formar parte de la orquesta de New York La mariquita se caso con el jefe de bomberos.
Y James se quedó a vivir en el hueso del melocotón
-Personajes:
(Paginas 9-133)
James Henry Troter: un niño de cuatro años bastante inteligente, que se queda huérfano y se ve obligado a vivir con sus dos horribles tías.
Tia Spiker: era alta, nervuda y huesuda, usaba gafas con montura de metal que llevaba sujetas con una pinza. Tenía una voz chillona y unos finos labios. Era egoísta, perezosa y cruel.
Tia Sponge: era baja y muy gorda, tenía unos ojos pequeños y cerdunos, la boca hundida y una cara fláccida y lechosa. Era egoísta, cruel y perezosa.
Anciano: era de pequeña estatura, tenía una enorme cabeza calva y la cara casi oculta entre unas patillas negras.
Viejo Saltamontes Verde: es verde y tan grande como un perro, además es muy astuto
Araña: era grande y negra además era hembra.
Mariquita: es roja con nueve pintas negras sobre su caparazón, es muy dulce y cariñosa
Ciempiés: es un largo ciempiés que tiene cuarenta y dos pies y esta muy orgulloso de ser lo que es.
Gusano: una enorme lombriz de tierra, que es ciega. Se lleva muy mal con el ciempiés y es muy miedoso.
Gusano de Seda: se pasa casi todo el rato dormido. Y es capaz al igual que la araña de tejer mucho hilo.
Gusano de Luz: también esta casi todo el rato dormido. Es el encargado de iluminar la habitación.
Nubícolas: son las criaturas que viven en las nubes y las encargadas de provocar los fenómenos meteorológicos.
martes, 17 de enero de 2017
domingo, 15 de enero de 2017
experimentos con luz, calor y sonido
¿Qué sabes de la luz? Pincha en la imagen
Instrumentos para investigar la luz. Pincha AQUÍ
![](https://luisamariaarias.files.wordpress.com/2012/03/experimentos-instrumentos-para-investigar-la-luz.jpg?w=500&h=358)
El calor. Pincha en la imagen
Para practicar pincha en la imagen
viernes, 13 de enero de 2017
SANT ANTONI I SANT SEBASTIÀ
EL PRÓXIMO JUEVES, DÍA 19 DE ENERO, nosotros también lo celebramos en el colegio, haciendo la ya tradicional torrada en el patio del colegio.
Se invitará a los alumnos a merendar butifarrón, longaniza, panceta y pan mallorquín... por lo que ese día, los alumnos que lo deseen, no importa que traigan merienda.
También nos visitará un "DIMONI CUCARELL" y todos disfrutaremos de la fiesta disfrazándonos de "Dimonis" y de "Sants"
En clase, estamos preparando las caretas. Cada alumno ha elegido el personaje que quiere representar. Por esa razón pedimos a las familias que el jueves 19, vistan a los niños según su personaje:
Dimonis: Negro y rojo ( Puede ser el chandal del colegio o ropa que tengáis por casa)
Sant: En colores azules o marrones ( Puede ser un vaquero).
Os agradecemos mucho vuestra colaboración. Seguro que todos disfrutaremos mucho de la fiesta.
SES BENEÏDES
EL PRÓXIMO MARTES 17 A LAS 15:15 H. celebraremos la fiesta de "LES BENEÏDES".
Las familias que deseen participar pueden esperar con las mascotas en la calle Socorro. Los alumnos, saldrán en procesión del colegio y al encontrarnos con los familiares en la calle, podrán unirse a la procesión para llegar juntos a la puerta de la iglesia donde se bendeciran los animales.
A CONTINUACIÓN PODÉIS LEER UN POCO MÁS SOBRE ESTA BONITA TRADICIÓN
Después de las celebraciones de Sant Antoni, por tradición, a la mañana siguiente, las iglesias de toda nuestra geografía, se llenan de gente con sus animales, para participar en lo que en las islas llamamos ses beneïdes (las bendiciones). En este día, existía la costumbre de no sacrificar animales ni hacerlos trabajar. En cambio, siendo su festividad, se les daba una comida más completa y se les “engalanaba” para ir a bendecirlos.
Puede que ses beneïdes sea, dentro de los diferentes actos festivos que se llevan a cabo en estas fechas relacionados con el santo, el que mejor ha conservado la tradición.
El Arxiduc, sobre este día, nos cuenta en su obra dedicada a nuestras islas (concretamente en el tomo de Mallorca):
La más notable es la bendición del día de la festividad de San Antonio Abad, -en Palma y en todos los demás pueblos de la isla- de caballos, mulos y asnos. En ese día por la mañana temprano todos esos animales son llevados delante de la iglesia de Sn. Miguel con cabestrales y colas adornados con cintas de colores. Se detienen un momento delante de la puerta de la iglesia ante la que está un sacerdote que reza una breve oración en latín y bendice a la caballería con agua bendita y el jinete suele depositar una limosna en la bandeja. A causa de la angostura de las calles que están además repletas de gente, se ven obligados a cabalgar al paso, pero enseguida que los jinetes consiguen llegar a la Cuesta de los Olmos, que está libre de gente, se lanzan al galope cuesta abajo hasta el final de la Rambla desdce donde se van a sus casas. En los pueblos tiene lugar la bendición de animales más o menos de igual forma y se establece una especie de carrera de rivalidades entre los jinetes.
(Las Baleares, Mallorca, festividades y costumbres religiosas, pág. 85)
miércoles, 11 de enero de 2017
APA INFORMA: TORRADA DE SANT ANTONI - SANT SEBASTIÀ
GRAN TORRADA A FIN DE RECAUDAR FONDOS PARA 4º DE ESO
Apreciados padres;
Este año nuevamente no podíamos faltar a la TORRADA, a fin de ayudar a los alumnos de 4º de ESO, subvención viaje de estudios. Por ello, desde A.P.A. procederemos al montaje de la misma frente al colegio, será el próximo viernes 13 de enero, “VETLLADA DE SANT ANTONI-SAN SEBASTIA”.
Para descargar la circular pincha sobre la imagen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)